Cuando decidí dedicar toda mi vida profesional a la medicina, y elegí la Homeopatía, nunca pude imaginar que iba a conocer a los mejores especialistas, con los que durante años he tenido el privilegio de recibir sus enseñanzas, tanto teóricas como prácticas.
Absceso periapical (absceso dental)
Reacción inflamatoria secundaria a la evolución de un proceso pulpar irreversible agudo, generalmente una pulpitis aguda purulenta o bien subagudo, como puede ser una necrosis pulpar.
Cursa con dolor más o menos intenso y la evolución espontánea es hacia la fistulización, generalmente hacia la tabla externa a nivel de los ápices afectados o bien hacia la cronificación.
Tratamiento alopático
- De urgencia: apertura y drenaje de la zona + Tto. antibiótico.
- Diferido: tratamiento de los conductos radiculares (endodoncia).
Tratamiento homeopático
Se distinguen tres estados evolutivos. La eficacia del tratamiento homeopático depende del remedio específico a utilizar en cada estado y para ello es indispensable la intervención del médico especialista para que valore el estado.
a. Estado pre-supuración
Es un estado congestivo y el remedio por excelencia es BELLADONA 9CH una dosis (rubor, calor y dolor pulsátil).
- PYROGENIUM 15 CH (“el antibiótico de los homeópatas”) una dosis puede detener el proceso.
- HEPAR SULFUR 15 CH una dosis dos horas después.
b. Estado supurativo
Existe ya colección de pus y los remedios son: MYRISTICA SEBIFERA 4CH y HEPAR SULFUR 5CH.
Alternar 5 gránulos de cada uno de ellos dos veces al día durante una semana.
HEPAR SULFUR en baja dilución tiene una acción centrífuga favoreciendo la evacuación del absceso ya formado.
c. Estado terminal
- PYROGENIUM 7CH
- MERCURIUS SOLUBILIS 7CH
- Clasificado en: Patologías,
En Odonto-Homeopatía
hablamos de:

Búsqueda por palabra clave:
botiquín, cándida albicans, colección purulenta, dolor, fístula, fatiga, formación, homeopatía, indispensable, lesiones de la piel, micosis, urgencias